sábado, 27 de mayo de 2017

ACTIVIDAD CON GEOGEBRA

PENDIENE DE UNA FUNCION CUADRATICA

  • ·       En la entrada de geogebra, coloque los puntos (4,2) y (-3,16) e inmediatamente me sale la gráfica de estos puntos.

  • ·       Enseguida le di en la herramienta pendiente y le di clic en el punto A para hallarla.

Enlace del applet en geogebra:

EJERCICIOS Y ACTIVIDADES



 Ejercicios

Clasifica y resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado o cuadráticas:

1.-   x2 −3x −4 = 0
2.- 5 x2 −6x −1 = 0
3.-   3 x2 −24 x   = 0
 4.-  3 ( x2 – 9)  = 0

Soluciones
1.- Se trata de una ecuación cuadrática completa. Primer paso definir quiénes son los coeficientes a,b y c. Segundo paso aplicar fórmula cuadrática para resolverla.
a= 1; b= -3 y c= 4
Resolución:
 

2.- Se trata de una ecuación cuadrática completa. Primer paso definir quiénes son los coeficientes a,b y c. Segundo paso aplicar fórmula cuadrática para resolverla.

a= 5, b= -6 y c= -1
Resolución:
 

 3.- En este caso se trata de una ecuación cuadrática incompleta, en la que falta el término independiente, o sea el coeficiente c. Es posible resolver esta ecuación utilizando la fórmula cuadrática y asignando a “c” el valor cero. Pero como ya habrás leído, existe una manera más sencilla de resolverla que comienza por sacar factor común “x” de ambos términos. Como queda un producto de dos factores cuyo resultado es cero, uno de los dos tiene que ser cero y esa es precisamente la base de las dos soluciones que estamos buscando. Presta atención y compara con tus propios resultados:
 

4.- En este caso es una ecuación cuadrática incompleta a la que falta su término lineal (vale decir “b=0”), pero que además requiere realizar una operación previa hasta llegar a su forma tipo. He aquí los pasos para su resolución:
 



APLICACION DE LA ECUACION CUADRATICA

Las ecuaciones cuadráticas presentan un sin número de aplicaciones, entre ellos tenemos algunos problemas de Economía que dan lugar a una ecuación de segundo grado. Veamos un ejemplo.

 Mensualmente una compañía puede vender x unidades de cierto artículo a p pesos cada uno, en donde la relación entre p y x (precio y número de artículos vendidos) está dada por la siguiente ecuación de demanda:      P = 1400 – 40x
¿Cuántos artículos debe vender para obtener unos ingresos de 12.000 pesos?

 SOLUCIÓN
Partimos de la siguiente ecuación de economía.
Ingreso = Precio de venta × Número de artículos vendidos
Datos suministrados
Ingreso = 12000 pesos
Precio de venta = 1400 – 40x
Número de artículos vendidos = x
 Sustituimos estos datos en la ecuación  de economía
Ingreso = Precio de venta × Número de artículos vendidos
12000 = (1400 – 40x) × x
Destruyendo paréntesis nos queda
12000 = 1400x – 40x2

Lo que nos da una ecuación cuadrática, haremos ahora una transposición de términos para llevarla a su forma general, quedando de la siguiente manera.
40x2 – 1400x + 12000 = 0     
Esta ecuación se puede simplificar dividiendo cada término entre 40.
Quedando
x2 – 35x + 300 = 0, esta ecuación se puede solucionar por factorización, multiplicando dos paréntesis.
(x -20)(x – 15) = 0, de aquí se concluye que;
(x-20) = 0 ٨ (x-15) = 0, por lo que x = 20 y x =15, son las soluciones de este problema.
  
Referencias Bibliográficas


blog,  o el taller o, tomado de:

ACTIVIDAD CON GEOGEBRA

PENDIENE DE UNA FUNCION CUADRATICA ·        En la entrada de geogebra, coloque los puntos (4,2) y (-3,16) e inmediatamente me sale ...